Mostrando entradas con la etiqueta Atún en conserva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atún en conserva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

UNIVERSO ATUNERO: Recetas originales de atún

Es tiempo de atún. Justo atravesamos la temporada ideal para consumir esta delicia marina. Un alimento de lo más socorrido y versátil para preparar infinidad de recetas. 

Tartares, ceviches, pasteles, ensaladas, guisos, tatakis, pizzas... Al horno, a la plancha, guisado, en lata, en frío, en caliente... Escabechado, al natural, en aceite, mojama (en salazón)... En rodajas, tacos, ventrescas... Las posibilidades parecen no tener fin. Y no es de extrañar, el atún es de los pescados azules más consumidos. Además su carne posee el 12% de grasa, pero hablamos de una grasa rica en ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Cuenta también con vitaminas (A, B y D) y minerales (fósforo y magnesio, sobre todo) Amén de un sabor fantástico. 

Así que para el post colaborativo de esta semana vamos a tirar de un personaje vital en el mar y en las cocinas. Veréis una estupenda propuesta de recetas sencillas y muy bien elaboradas para despertar vuestra curiosidad y vuestras ganas de perderos entre los fogones. ¡Mandiles arriba!



Comenzamos nuestro viaje de la mano de Las recetas fáciles de María y este innovador Atún marinado con pimiento africano y maíz que nos recuerda la necesidad de experimentar con ingredientes poco corrientes y nos catapulta a mundos exóticos. En su propuesta marina los lomos de atún con soja, lima y el pimiento muy picado. Lo secunda de las mazorcas y obtiene un gran plato, que invita a perderse en su maravilloso abanico de sabores.


Seguimos nuestro ruta atunera por La cocina de Masito, que nos trae para la ocasión unas sensacionales Milhojas de Berenjena, Tomate y Atún. Un tridente espectacular que prepara con una tempura casera, a la que luego catapulta con tomate frito, queso para fundir y horno. La cremosidad y aspecto son de locura, y la mezcla de los ingredientes perfecta y muy asequible para sacarnos de un apuro y maravillar al comensal. 


El atún también es un personaje fundamental a la hora de elaborar pasteles de pescado o marisco. Olor a hierbabuena lo sabe y por eso hace que en su Pastel Frío de Cangrejo, el atún tenga una presencia vital. La mezcla de los palitos de cangrejo, con un buen atún en lata y el maíz hacen que este bocado luzca por su sencillez. Acorazado con pan de molde, recubierto de mayonesa y decorado con una flor de zanahoria. Querrás hacerlo sí o sí.


No podía faltar en esta colección un guiso de toda la vida, pero reinterpretado. Aquí emerge este Marmitako de Bonito que nos presenta Picoteando Ideas. La musa es Karlos Arguiñano pero la mano es de ella. Una fantástica y novedosa técnica de pulverizar las patatas clásicas del plato y servir el atún a la plancha en la cima. Te lo cuenta con un detallado paso a paso y termina obteniendo una forma original para saltarnos la rutina. Todo un éxito. 


Ahora nos vamos a tierras de La Mancha con este genial Moje Manchego de Entre 3 Fogones. Ella te explica de forma concisa el origen y las diferentes variantes que han surgido en cada región, y no, no se trata de una ensalada. Se usan tomates en conserva (a la vieja usanza), atún en lata, aceitunas negras, huevos cocidos... Una selección de productos de primera para confeccionar una receta fantástica, sencilla, apetecible y que se puede disfrutar en cualquier momento del día o del año.


Dulce de Limón nos brinda esta estupenda Coca rápida de pimiento y atún. Si estás buscando recetas rápidas y sorprendentes, aquí tienes una buenísima opción. Hay momentos de pereza culinaria y hay que tirar de nevera e imaginación para sacar adelante una cena ligera. Y así surge este plato que emplea masa brisa, atún en lata, tomatitos cherry, pimientos, olivas o tomate rallado. Una apetecible propuesta que te invita a cocinar al mínimo esfuerzo con máximos resultados.


Y por último le llega el turno al que aquí escribe. Os ofrezco un toque oriental para convertir un buen filete de atún fresco en un viaje para el paladar. Con este Atún con aliño asiático y chips de ajo tendrás un amplio surtido de texturas y aromas para disfrutar. Ingredientes como la soja, el jengibre, el cilantro, el aceite de sésamo o la lima, se dan cita en esta combinación que, por lo menos, te llamará la atención. Y ya se sabe que en esto de la cocina hay que buscar siempre el "efecto sorpresa"


Con esto doy por concluido este gran post de lo más sugerente. Como podéis observar existen un sinfín de posibilidades de dar salida a este bello, sano y delicioso manjar marino. 

Podéis seguirme en Facebook o Twitter 

lunes, 23 de noviembre de 2015

MINI-TARTAS DE ATÚN EN CONSERVA CON CÍTRICOS Y NUECES (Aperitivo Hermanos Marx)

Se acercan las Navidades y hay que empezar a gestionar los ágapes o aperitivos para deslumbrar en la mesa. Nuestras cabezas se llenan de dudas sobre qué preparar, con qué sorprender, ¿me lanzo por los clásicos o me dejo llevar por latigazos modernos? Son muchas las opciones y los paladares cada vez más exquisitos. Hoy os hago una propuesta muy sencilla, diferente y cargada de aromas para "salirnos de la rutina" y emprender el siempre interesante viaje de la novedad. 

Inspirado en una receta del Chef Ramsay, me he dejado llevar por mis propios gustos (tú tendrás que emplear los tuyos, por supuesto) para hacer un "remake" y llevármela a mi terreno. Aquí hay mucho cítrico, hay crocante con la nuez, hay matices distintos, fragancias variadas, pero que nunca restarán protagonismo a nuestro atún en lata. Porque las conservas son una fuente de inspiración y se pueden realizar platos curiosos y de alta gama por un precio razonable. Espero que os sirva para "despertar el quinqué imaginativo" de vuestras mentes en las futuras cenas que nos avienen. ¡Mandiles arriba!

MINITARTAS DE ATÚN EN CONSERVA CON CITRICOS Y NUECES

MINITARTAS DE ATÚN EN CONSERVA CON CITRICOS Y NUECES

Ingredientes (8 mini-tartas)
  • 300-350 grs de atún o bonito en conserva (de buena calidad)
  • 1 cebolleta (el tallo)
  • 2-3 hojas de lima keffir 
  • Cilantro fresco picado
  • 1 lima (y su ralladura)
  • 1-2 tomates secos en aceite
  • 1 trozo de jengibre fresco
  • Nueces picadas (Nueces de California)
  • Salsa de soja
  • 2 huevos
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
Para la salsa
  • 2-3 cdas de Salsa de soja, Cilantro fresco, unas gotitas de lima, 1-2 cdas de azúcar moreno, 1 cda  de vinagre de arroz
Tiempo
  • 20 minutos

La mezcla

Sacamos el atún de la lata y lo colamos bien. Aplastamos ligeramente para que suelte todo el líquido y nos quede lo más seco posible. Lo vertemos en un bol amplio.

Añadimos el cilantro picado, la cebolleta en rodajas finas, las hojas de lima keffir (nos harán las veces de condimento aromático y cítrico), los tomates en aceite troceados, el jengibre rallado... NOTA: Para pelar el jengibre ayudaos de una cucharilla de café para rascar la piel.

APUNTE: Las hojas de lima keffir (Keffir Lime Leaves) se consiguen en tiendas especializadas, yo siempre os recomendaré que os deis un paseo por Sabores del mundo (presencialmente o vía online) para conseguir productos exóticos de primerísima calidad. 

Incorporamos también las nueces troceadas, sal y pimienta. Removemos bien. 



Ahora vamos con los toques líquidos: la soja y la lima. Tendréis que hacerlo un poco a vuestro gusto. Id probando (es la mejor forma de dar con el toque maestro) hasta dar con ese sabor con personalidad que estáis buscando. NOTA: Puedes sustituir la soja por salsa Teriyaki (mira este link para ver mi receta) o dale un toque picante con unos chiles o unas gotas de Tabasco

Batimos los dos huevos y los incorporamos a la mezcla del bol. Los amalgamamos bien con las manos hasta obtener una pasta. Vamos haciendo bolitas con las manos y las aplastamos ligeramente (a modo de mini hamburguesa) y las vamos disponiendo, listas para la acción del fuego.


Al fuego

Ponemos a calentar una sartén con 2 cucharadas de aceite, lo extendemos bien por toda la superficie. Vamos colocando las mini-tartas. NOTA: La mejor forma de controlar la cocción es colocarlas según las agujas del reloj, así sabremos cuál debemos voltear primero. Las dejamos cocinar 1 ó 2 minutos (sin que se nos quemen) y las giramos con cuidado y con ayuda de una espátula para que no se nos deshagan, y dejamos cocinar por el otro lado.


La salsa. En un bol añadimos todos los ingredientes y emulsionamos bien. Como siempre, id catando la mezcla y corrigiendo si hiciera falta para dar con el sabor que más os satisfaga. 

Emplatado 

Disponemos las mini-tartas en un plato o bandeja y espolvoreamos por encima unas nueces troceadas. Decoramos con unas hojas de cilantro y unos gajos de lima. Acompañamos con la salsa aparte para ir mojando - o dippeando - a gusto del comensal. Ideal para comer con las manos a modo de aperitivo o snack. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

MINITARTAS DE ATÚN EN CONSERVA CON CITRICOS Y NUECES

Película ideal para degustar este plato
MONKEY BUSINESS
("Pistoleros de agua dulce" de Norman Z. Macleod - 1931)

Tal vez una de las películas menos conocidas del tridente cómico neoyorkino (o cuarteto, en esta ocasión, con la presencia del anodino Zeppo) pero que ya daba muestras o asentaba las primeras bases de lo que sería la explosión humorística, absurda, anárquica y rocambolesca de los años venideros. "Pistoleros de agua dulce" es la tercera incursión cinematográfica de los genios Marx; es una obra veloz, cargada de sketches memorables, de acidez, ironía, y dardos envenenados. Por supuesto aún quedan por materializarse sus grandes piezas maestras ("Una noche en la ópera" - mi favorita de siempre -, "Un día en las carreras", "Sopa de ganso"...), aunque en esta ocasión vamos siendo testigos de sus afilados diálogos, de los gags físicos, del caos que generan allá por donde pasan...
He escogido "Pistoleros de agua dulce" por varios motivos. Tal vez el que sea una obra "menor" (visto el grueso de su filmografía) y desconocida me hace quererla aún más y romper lanzas en su favor. Pero también goza de un componente marítimo importante (como nuestra receta) ya que la historia transcurre casi en su totalidad a bordo de un lujoso transatlántico. A lo que sumo la presencia de cuatro mini-tartas haciendo las veces de los cuatro hermanos. Ahí encuentro la conexión...

"Pistoleros de agua dulce" no se caracteriza por tener uno de los guiones más redondos de los Marx. Más bien es un cúmulo de situaciones delirantes, con un hilo argumental un tanto endeble. Aunque poco nos importa cuando la función es carcajear. Y aquí se cumple... Debemos ver la obra con perspectiva. Los Marx estaban encontrando su hueco en la comedia, estaban sentando cátedra, probándose al gran público, dándose a conocer, generando la leyenda...

Nuestra receta parte de cuatro polizones (o mini-tartas según la foto) escondidos en cuatro barriles. Casi como un atún metido en su lata de conserva mientras el plato surca los mares de la encimera. Una vez que salen de su "guarida" comienza a reinar la comedia, las situaciones disparatadas, y se van sumando gags e ingredientes de lo más variopintos que enriquecen cada momento. Que van dotando de diferentes simbologías cada sketch. Es lo que tiene la comedia: que es rica en variaciones y conceptos. Desde el chiste irónico de texto hasta el resbalón mudo.

En el bol se van dando cita toda clase de aromas. Obtenemos de esa forma la acidez de los diálogos de Groucho con los cítricos (lima, keffir, cilantro...), el humor negro de Chico (salsa de soja, azúcar moreno...), el desparpajo en crudo de Harpo (las nueces, la cebolleta...) y la sequedad de Zeppo (los tomates... aunque debo reconocer que en esta obra el "hermano soso" tiene más peso que en films posteriores, donde básicamente hace de atrezzo)

La mezcla (a mano, artesanalmente, a la vieja usanza...) va llenando la película y dándole forma. Nuestras mini-tartas caminan por separado y el hilo argumental - que se va trenzando y amalgamando gracias a la presencia de los huevos - les hace reunirse en todo tipo de momentos locos. Todos se hacen guardaespaldas de diferentes gángsters y, como es normal, los equívocos empiezan a sucederse para satisfacción de nuestra mandíbula, que no para de abrirse en modo carcajada. 

El atún (que en nuestra cabeza siempre simboliza a los 4 hermanos) se fríe, se hace, se dora, se cocina a medida que el metraje avanza. Las piezas (que no terminan de ser iguales a la vista, como lo eran ellos: cada uno tenía sus virtudes cómicas muy bien diferenciadas) se nos muestran en el escenario cinematográfico del plato y cada bocado nos transmite una sensación. En uno pillaremos esa ironía fina (y judía) de Groucho, en otro la mordacidad de texto de Chico, en otro las patochadas a "pecho descubierto" de Harpo...  Cada mini-tarta nos otorga distintos sketches en el paladar, y ahí es donde brillaba con luz propia el "toque Marx": el abanico de humor era tan extenso como lo es nuestra receta con su variedad de aromas y texturas. 

"Pistoleros de agua dulce" es un aperitivo o entrante para los platos fuertes de su filmografía. Nuestra receta goza de ese privilegio comparativo, ya que es un "abrir boca" para un menú más contundente. Pronto llegarían las joyas de la corona pero había que sentar las bases, captar a la audiencia, mostrar el repertorio y las posibilidades que atesoraban. Estas mini-tartas tratan de eso mismo: de marcar el camino culinario para esa gran comilona. Cuatro bocados, cuatro hermanos, una saga familiar que masticaremos gozosos por el resto de los días...