Mostrando entradas con la etiqueta hummus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hummus. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Humus de lombarda con tahini de Nueces de California

Animado siempre por Nueces de California, que anualmente me obsequia con un buen surtido, he decidido lanzarme con una receta de tapeo, de lo más vistosa, vegana y sorprendente. Un Humus donde la lombarda cobra protagonismo y colorea, y que se entremezcla de manera sutil con un magnífico Tahini casero de nueces y sésamo. Un combo de lo más sugerente, estimulante, de aplauso lento...

Esta receta no sólo está de morirse, además tiene buenos argumentos de salud para que la prepares. Toma nota: las nueces son el único fruto seco con una considerable cantidad de ácidos grasos Omega 3 de origen vegetal. ¿Esto qué hace? Pues te ayuda a mantener los niveles normales de colesterol en sangre. Suma además que son uno de los alimentos con más antioxidantes por ración y aportan proteínas, magnesio y fósforo. Un pequeño bocado que logra grandes beneficios para tu salud.


En esta ocasión le damos la oportunidad de formar parte de un Tahini e impregnar así su sabor al plato completo. El Tahini es una pasta hecha a base de sésamo que se usa en la cocina de Oriente Próximo, sobre todo como  parte de los humus (como el nuestro), patés (Baba Ganoush)...

Yo te propongo salirte un poco de la línea marcada y probar cosas distintas, hacer que tu paladar se sorprenda y aprovechar la buena materia prima en otras batallas culinarias. Hoy le damos caña a un humus original y fascinante. Receta fácil donde las haya. No hay excusas... ¡Mandiles arriba! 


Ingredientes 

Para el Tahini de nueces

  • 60 g de nueces de California
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de sésamo tostado
  • 1 cdita de comino molido
  • 1 cdita de pimentón (picante o dulce)
  • Aceite de oliva suave
  • Sal y pimienta negra
  • Zumo de limón
Para el hummus 
  • 1/2 lombarda 
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolleta
  • Agua y sal
Tiempo: 35 minutos + 2 horas de reposo en nevera
Personas: 4-5
-------------------------------------------------------------

Cocción

Trocea la lombarda, la cebolleta y el ajo. Lo pones todo en una olla con abundante agua y lo llevas a ebullición. Dejas cocer durante 30 minutos (hasta que veas que están blanditas.

Sacas y cuelas bien. NOTA: Puedes guardar parte de la lombarda (si ves que te sobra) en un bote de cristal esterilizado con un poco del agua de cocción y la usas en esa semana para otra receta: lombarda salteada con jengibre y salsa de soja por ejemplo. 

Turno del Tahini

Coloca en la picadora las nueces, el sésamo, el comino y el diente de ajo. Tritura todo hasta tener "una arenilla". Salpimenta al gusto y añade un poco de aceite y mezcla hasta tener una pasta. La cantidad es un poco a ojo. A mí me gusta que quede como en la foto de abajo. 



Vete añadiendo aceite a tu criterio. Importante que la pruebes para corregir lo que haga falta. CONSEJO: Puedes ampliar las cantidades que te doy y haces más de la cuenta y guardas para otras elaboraciones.

Remate final

Con la verdura bien escurrida pasamos a triturarla en un robot de cocina o en la batidora. NOTA: En este punto podrías añadir unos garbanzos cocidos para darle ese toque más de humus. Pero yo prefiero en este caso todo el sabor de la lombarda, que gobierne el plato junto al Tahini.

Nos tendrá que quedar una especie de paté con textura firme pero cremoso. A esta mezcla añadimos el Tahini (no hace falta todo, dos cucharadas, prueba y añade o frena) y trituramos todo junto. 

Dejamos reposar en la nevera bien tapado durante 2 horas. 

Cuando vayas a consumirlo sácalo media hora antes de la nevera. Y lo sirves en boles individuales con un poco de yogur natural por encima, unas nueces picadas y un poquito de guindilla molida. Acompaña con pan, crackers, palitos de cereales, crudités... y a disfrutar.

¡Que aproveche, hitchcookian@s!   

domingo, 18 de octubre de 2015

HUMMUS DE ZANAHORIA CON RAS-AL-HANOUT

El hummus, qué receta tan fascinante. Poco a poco ha viajado desde el Medio Oriente para asentarse  en nuestras cocinas. Resulta una mezcla muy aromática y sabrosa, que nos puede servir para vestir un plato como acompañamiento o gozar del protagonismo absoluto como aperitivo. Además tiene la virtud de ser fácilmente moldeable. Si bien el original se prepara con garbanzos, Tahín y zumo de limón, podemos darle nuestro toque particular sustituyendo la legumbre y potenciando el sabor con especias variadas. (Sin ir más lejos ya preparé un Hummus rojo con remolacha y judías) Aquí os dejo mi propuesta con paso a paso para disfrutar de este sensacional plato, sano, refrescante, divertido, alocado... ¡Mandiles arriba!

HUMMUS DE ZANAHORIA CON RAS-AL-HANOUT
-----------------------------------
INGREDIENTES (4 personas)


300 grs de zanahorias
150 grs de judias cocidas (o garbanzos)
2 cdas de Ras-Al-Hanout
Unas gotitas de aceite de sésamo
1/2 diente de ajo
1 cda de Tahin
Aceite de Oliva Virgen Extra
Hierbabuena o Menta fresca
Ajonjolí (semillas de sésamo),
Zumo de limón recién exprimido y sal

Tiempo: 20 minutos

Lo primero de todo es ponernos con las zanahorias. En este punto podemos realizar dos técnicas: o bien cocerlas en agua hasta que queden blandas o sofreírlas a fuego suave con un poco de aceite e ir añadiendo algo de líquido para que se hagan bien. Ahí ya vosotros/as decidís que os da menos pereza.

Yo opté por cocerlas para asegurarme la menor cantidad de grasas posibles. 

Pelamos las zanahorias y las cortamos por la mitad. Las ponemos en agua hirviendo y dejamos que se cocinen a fuego suave hasta que se ablanden. Colamos y dejamos que se atemperen. 

En un vaso batidor echamos las zanahorias y 1/2 diente de ajo (mejor echar poco de inicio e ir probando, que nunca se sabe si a los comensales les va mucho el sabor a ajo). 


Añadimos el Ras-Al-Hanout (si no tuvierais se puede añadir comino en polvo, ajo en polvo, incluso un poquito de curry o cúrcuma) y el Tahin (pasta de sésamo, que se puede adquirir en cualquier herbolario) 


Turno de las judías (bien escurridas del líquido de envasado), el zumo de 1/2 limón o lima, una pizca de sal y unas gotitas de aceite de sésamo (sin abusar, que es muy potente). NOTA: Si te va la marcha, puedes añadir un poco de Harissa (salsa picante magrebí)


Y ya sólo nos queda triturar bien hasta conseguir una pasta cremosa. Podemos añadir un poco de agua  de la cocción de las zanahorias si vemos que ha quedado demasiado densa. Probamos el punto de sal y listo. 


Servimos en bols, espolvoreamos unas semillas de sésamo, un chorrito de aceite de Oliva Virgen Extra y decoramos con unas hojas de hierbabuena o menta fresca. Nos hacemos con un buen pan de Pita y a untar se ha dicho. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 


Opción de presentación "hitchcookiana"

martes, 19 de agosto de 2014

HUMMUS ROJO (Cena#52)

INGREDIENTES
1 bote de garbanzos cocicdos
1 remolacha cocida
1 diente de ajo
1/2 limón
2 cucharadas de Tahín
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de pimentón (dulce o picante)
1 chorrito de Aceite de oliva
Sal y pimienta negra
Semillas de sésamo (ajonjolí)

Tiempo: 5 minutos
Hazte fan en www.facebook.com/thehitchcook

Receta fácil donde las haya y te robará muy poco tiempo de tu vida, o mejor dicho, de tus noches culinarias. El hummus está ya bastante asentado en nuestra gastronomía y es raro no haberlo probado en algún restaurante árabe o haberlo hecho en casa. Hoy proponemos una forma distinta de sorprender a futuros comensales, y lo haremos por la vista. Este color divertido lo conseguimos uniendo las fuerzas de los garbanzos y la remolacha. El aspecto es sorprendente y el sabor increíble. Ya tenéis otra idea más para fardar en convites sociales o en cenas a cámara rápida. ¡Mandiles arriba!

1. Colamos los garbanzos y los refrescamos bien con agua. Yo suelo hacer esto para quitarle todo el líquido de envasado, ya que lleva conservantes que no me interesan.

2. En un baso de batidora (o Thermomix) colocamos todos los ingredientes: el ajo (sin el gérmen interior), el zumo de medio limón, la remolacha cocida en trozos, el Tahín, el comino, el pimentón, la sal y la pimienta molida. Añadimos, por supuesto, los garbanzos. Sino poco o ningún sentido tendría este hummus.

3. Batimos todo bien hasta lograr una pasta. Podemos añadir un poco de aceite de oliva para ligarlo todo un poco más aunque no es de vital importancia.

4. Colocamos nuestro "rosado" hummus en un bol de presentación, decoramos con unas semillas de sésamo y unas gotas de acite de oliva virgen extra.

5. Tostamos unas rebanadas de pan (o pan de pita, que es más de verdad) y dejamos que esa comida que nos entra por los ojos, inunde nuestro paladar. ¡Que aproveche, hitchcookianos!

NOTAS DE INTERES


- El Tahín (crema o pasta de sésamo) se puede conseguir en cualquier gran superficie o en herbolarios. Es vital para esta receta. 

- También podéis probar a hacer este mismo hummus sustituyendo garbanzos por lentejas. La idea es que todos nos lancemos a experimentar sin salir de casa. Y usando productos asequibles.