Mostrando entradas con la etiqueta Cenas a cámara rápida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenas a cámara rápida. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

CALAMARES A LA PLANCHA CON JENGIBRE Y CILANTRO (Healthy dinners)

Un nuevo lunes sin carne nos trae otro plato a cámara rápida. Y en esta ocasión vamos a degustar la sencillez en todo su esplendor con estos calamares a la plancha acompañados de arroz cocido.

Por estas cocinas ahora se ha impuesto la ley #sinfructosa y nuevos retos se avecinan. De ahí que en este plato haya hecho unas leves variaciones sustituyendo el ajo por el jengibre y el perejil (que nada tiene que ver con la fructosa) por el cilantro para acompañar ese toque exótico. 

El resultado es una receta de lo más sana, saciante y veloz que te resolverá cualquier cena. Toda una delicia marítima con aromas diferentes y que hace gala de una extremada sencillez. ¡Mandiles arriba!

Calamares a la plancha con jengibre y cilantro

Ingredientes (2 personas)

  • 4 calamares pequeños
  • 150 grs de arroz basmati + agua
  • 1 trocito de jengibre fresco
  • Cilantro fresco picado
  • Sal, pimienta negra y Aceite de Oliva
Tiempo

  • 20 minutos


El calamar.

Si nuestro pescadero es amable, que entiendo que sí, nos podrá limpiar el calamar. Pero si resultase que no está por la labor, la faena de limpieza toca hacerla en casa. No es complicado, pero lleva cierto tiempo para garantizarnos el mejor resultado posible del plato.

Les retiramos las cabezas y cortamos los tentáculos. Los vaciamos bien por dentro y les retiramos la piel exterior. Los lavamos bien y, lo más importante, los secamos a conciencia. De ese modo se nos freirán sin soltar agua. 

El arroz.

Lavamos el arroz con agua fría. Lo echamos en una olla y cubrimos de agua. Rociamos con un chorrito de aceite de oliva y llevamos a ebullición. Dejamos cocer a fuego fuerte unos 4 minutos y luego bajamos la potencia y tapamos la olla durante 8-9 minutos. 

Preparación. 

Por otro lado pelamos el jengibre (con ayuda de una cucharilla de café) y lo picamos finamente. Hacemos lo propio con el cilantro. Reservamos.

Ponemos la plancha o sartén a calentar con un poco de aceite. Cuando coja temperatura incorporamos los calamares (cuerpos, tentáculos y aletas) salpimentados al gusto y dejamos que se cocinen a fuego vivo. Necesitamos que tomen color. 

Añadimos el jengibre picado y salteamos todo el conjunto. 

Emplatamos los calamares con el jengibre por encima y espolvoreamos cilantro fresco. Acompañamos con el arroz cocido y terminamos regando con un hilo de buen aceite de oliva Virgen Extra por todo el escenario. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 


martes, 5 de enero de 2016

SALMÓN CON VERDURAS AL WOK Y PURÉ DE PATATAS CON CÚRCUMA (Salmón de Reyes)

Tiempo de reyes. De roscones. De chocolatadas. Pero también época de hartazgo estomacal y de culpabilidad por todos los excesos. Así que vamos a tomárnoslo con calma, a sosegar la hambruna y a preparar platos sorprendentes, rápidos, ligeros, increíblemente aromáticos y que templen nuestras maltrechas conciencias. 

Este salmón a la plancha goza de un aderezo repleto de verduras bien acompañadas por elementos orientales como el aceite de sésamo, la salsa de ostras... y seguro que os viene de perlas para sortear las cenas de forma sana y deliciosa. Pensad que el salmón es un pescado azul con gran contenido en ácidos grasos Omega 3, que ayudan a regular los niveles altos de colesterol. Y también metemos cúrcuma en la receta, que es una especia maravillosa, cargada de beneficios para la salud: ayuda a la digestión, es un protector natural del hígado, ayuda a los problemas intestinales, y lo más importante, es un aliado antincancerígeno. 

Además de todas sus virtudes nutricionales y medicinales esta receta es una forma sensacional de darle salida a productos que aún pululen por vuestra nevera y necesiten un destino digno. Calentamos y... ¡mandiles arriba!

INGREDIENTES (2 personas)
  • 2 rodajas de salmón fresco
  • 2 zanahorias
  • 6 setas
  • 1 diente de ajo y un trocito de jengibre fresco
  • 1 brocoli escaldado
  • 1 cda de aceite de oliva y 1 cda de aceite de sésamo
  • 3 cdas de Salsa de Ostras
  • 50 ml de agua
  • Cilantro picado
Para el puré de patatas con cúrcuma
  • 2-3 patatas (dependerá del tamaño)
  • 1 cda de cúrcuma
  • Un poquito de leche y mantequilla
  • Sal y pimienta negra molida
  • Semillas de sésamo negro
Tiempo
  • 30 minutos
Lo mejor para trabajar en el wok es dejarnos todos los ingredientes troceados y preparados. Así nos ahorramos tiempo y podemos ir echándolos en la sartén en el momento adecuado, sin enloquecer entre la tabla y el fuego.

Las verduras

Laminamos el ajo, troceamos finamente el jengibre (NOTA: Ya sabéis que la mejor forma de pelarlo es usando una cucharilla de café y raspar suavemente la piel) y cortamos en bastoncillos la zanahoria. Sacamos los ramilletes del brócoli (previamente cocido durante 4 minutos al vapor) y los partimos para que no sean excesivamente grandes. 

Calentamos los aceites en el wok y salteamos el ajo y las setas. 



Cuando empiecen a dorarse añadimos el jengibre y las zanahorias. Salteamos todo unos 2-3 minutos. NOTA: En el wok las verduras deben quedar con un punto crocante, no deben quedar muy blandas. 

Incorporamos la salsa de ostras y los 50 ml de agua. Dejamos cocer 2 minutos a fuego vivo y mezclamos bien todos los ingredientes. Incorporamos el brócoli y dejamos rehogar moviendo constantemente otros 2 minutos. Apagamos el fuego. 

El pescado

Salpimentamos el pescado. Calentamos un poco de aceite a fuego vivo en una sartén. Cuando coja mucha temperatura lo bajamos a la mitad el fuego (en mi caso de 9 a 5) y disponemos las rodajas de salmón. Dejamos cocinar unos 4-5 minutos por cada lado, hasta que queden bien doradas por fuera por rosadas por dentro. 

El puré de patatas 

Ponemos a cocer en agua con sal las patatas enteras. Dejamos cocinar semitapadas unos 20 minutos (o hasta que veamos que están tiernas por dentro) Las enfriamos y las pelamos. 

En la misma olla añadimos una nuez de mantequilla y las patatas troceadas. Las vamos aplastando con una machacador (o las podemos pasar previamente por un pasapurés) y salpimentamos. Añadimos un poco de leche, la cúrcuma y removemos hasta conseguir una textura cremosa. 

En un plato disponemos el pescado y cubrimos con el aderezo. Espolvoreamos cilantro picado. A un lado colocamos una buena cucharada de puré de patatas que decoraremos con unas semillas de sésamo negro. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

jueves, 10 de diciembre de 2015

BABA GANOUSH O PATÉ DE BERENJENA MEDITERRÁNEO

El Baba Ganoush (Mutabal) o Paté de berenjena es un clásico de la cocina mediterránea y árabe. Zonas como Chipre, Turquía o Grecia son baluartes de este gran aperitivo que consiste básicamente en trabajar con berenjena asada y especiarla bien con comino, pimentón o paprika, limón y ajo.

Este entrante puede venir acompañado con Pan de Pita o con "crudités" de verdura, que le dan un toque crocante y combinan a la perfección. Además se trata de una receta sana, apta para veganos y muy sencilla de preparar. Sólo tienes que encontrar "tu toque maestro" para hacerla tuya. 

Lo que más tiempo nos llevará será preparar la berenjena, ya que hay que hacerla sudar previamente y luego asarla hasta conseguir que su carne se reblandezca. Más allá de eso, el proceso es cómodo y el resultado espectacular. ¿No me crees? Pues prueba... ¡Mandiles arriba!

BABA GANOUSH

Ingredientes

  • 1 berenjena de 500 grs 
  • 1 cda de zumo de limón
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cda de Tahini
  • Sal
  • Comino en polvo
  • Aceite de Oliva Virgen Extra y Pimentón
  • Pan de pita
Tiempo
  • 35 minutos + 30 minutos de reposo
Cortamos la berenjena por la mitad y echamos sal gorda en la parte de la carne. Dejamos en un escurridor unos 15 minutos. Lavamos y secamos bien.

Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo.

Le practicamos unos cortes a modo de "rejilla" y les echamos un poco de aceite de oliva. Horneamos la berenjena (con la carne hacia arriba) durante 30 minutos. 



Transcurrido el tiempo dejamos enfriar otros 15 minutos. Vamos sacando la carne con ayuda de una cuchara. La troceamos a cuchillo. NOTA: Nada de batidora, la berenjena es delicada y quedaría demasiado líquida.

En un bol echamos el Tahini, los dientes de ajo muy picados, el zumo de limón, el comino en polvo, sal y la carne de la berenjena. 

Mezclamos todo con energía. 

Debemos conseguir una pasta con una consistencia homogénea. La disponemos en un plato amplio con ayuda de una cuchara. 


Espolvoreamos un poco de pimentón, un poco más de comino y rociamos con un hilo de un buen aceite de oliva Virgen Extra. Calentamos el pan de pita y listo. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 


jueves, 26 de noviembre de 2015

ENSALADA CHIPRIOTA CON QUESO HALLOUMI

Hoy tenemos cena a cámara super-rápida. Nos vamos de viaje a Chipre para degustar su delicia: el queso Halloumi. Una variedad de leche de oveja y de cabra, de textura fibrosa, que tiene entre sus cualidades que aguanta la cocción en sartén o parrilla manteniendo la forma y cubriéndose de una capa tostada que le hace muy apetitoso. 

Nosotros vamos a intentar - sólo intentar - ser fieles a los aromas mediterráneos que bañan la isla y dotamos a esta ensalada de fragancias como la menta o el limón, y de texturas como el pepino y la espinaca, para catapultarnos a Chipre desde la cocina. Si lo veis, no dudéis en lanzaros a por él y probar esta maravillosa y sencillísima receta. ¡Mandiles arriba!


Ingredientes (2-3 personas)
  • 150-200 grs de queso Halloumi 
  • Hojas de espinacas
  • 1 pepino laminado
  • 10 tomatitos cherry
  • 1 cebolla morada
  • Aceite de oliva
Para el aliño
  • 3 cdas de aceite de oliva Virgen Extra
  • 1 cda de zumo de limón
  • Menta fresca picada
  • Sal al gusto
  • 1 cda de miel
Tiempo
  • 5 minutos

Esto nos va a llevar muy muy poco tiempo, así que nos ponemos. Lo primero es dejar preparada la vinagreta o el aliño. 

Mezclamos en un bol todos los ingredientes y emulsionamos durante 1 minuto para integrarlos bien. Probamos y corregimos si hiciera falta. NOTA: Podéis sustituir el limón por Vinagre de Manzana, la menta por hierbabuena u orégano, la sal por un poco de Salsa de soja... Libertad creativa. 

En una sartén ponemos una gota de aceite y marcamos a fuego fuerte las láminas del queso Halloumi. La gracia es que quede bien dorado. 

En bols o platos individuales disponemos las espinacas bien lavadas. Laminamos con ayuda de una mandolina o a cuchillo el pepino y lo colocamos alrededor. Troceamos al gusto los tomatitos cherry y la cebolla morada. 

Colocamos encima las lonchas de queso y rociamos con la vinagreta de menta y miel. Rápido, ¿no? Pues no perdáis tiempo y a la cocina. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

domingo, 15 de noviembre de 2015

EMPERADOR CON SALSA OSCURA Y ALCAPARRAS (Cena teñida de negro)

Días aciagos nos tocan vivir y contemplar. Pero la vida - como la cocina - debe seguir su curso sin dejar de mantener la mente, para no olvidar jamás, en los atroces y descabellados actos que este mundo alocado está padeciendo. Nuestra receta de hoy se "oscurece" en homenaje a todas las víctimas caídas (de aquí y de allá). Un rápido, jugoso y original plato de Emperador con salsa de soja, alcaparras y limón. Una mezcla interesante y curiosa para una cena a cámara rápida llena de pasión, de sabores intensos y, sobre todo, de ese halo tenebroso que nos inunda a todos. ¡Mandiles y cabezas bien arriba!

Emperador con salsa oscura y alcaparras

INGREDIENTES (2 personas)
  • 2 filetes de pez espada
  • 2 cucharadas de alcaparras 
  • 100 grs de mantequilla
  • 1-2 cebolletas (dependerá del tamaño)
  • 1 limón
  • 1 chorrito de salsa de soja oscura (o normal, saldrá menos oscura)
  • Perejil picado 
  • Sal y aceite de oliva
Tiempo: 15 minutos

Ponemos una sartén con un par de cucharadas de aceite y sofreímos las cebolletas cortadas en juliana. Dejamos que se pochen unos minutos. 

Añadimos un chorrito de salsa de soja oscura. NOTA: Esta salsa "oscurece" mucho, así que no os paséis, mejor echar poco a poco hasta que deis con el toque buscado.


Ponemos en otra sartén amplia (que entren bien los filetes de pez espada) la mantequilla con un poquito de aceite de oliva (para evitar que se queme). Dejamos que se funda y coja color. Incorporamos los emperadores ya sazonados.


Añadimos el zumo del limón y los cocinamos ligeramente por ambas caras. Incorporamos el perejil picado y las alcaparras. Agitamos suavemente la sartén para mezclar los jugos.


Agregamos la cebolleta "oscura", mezclamos con cuidado y apagamos el fuego. 

Emplatamos cada filete de emperador y regamos con la salsa, las alcaparras y el perejil. Decoramos con unas láminas de limón y unas hojas de perejil fresco. ¡Que aproveche, hitchcookian@s!

Y sobre todo, mucha paz...


lunes, 9 de noviembre de 2015

BROCHETAS DE POLLO CON SALSA SATAY (Cenas exóticas)

Hoy nos vamos a Asia para cenar a cámara rápida. El Satay es cómo se denomina a los alimentos "pinchados" en brochetas y asados. Y viene acompañado de una salsa de cacahuetes de lo más adictiva. Es un aperitivo muy popular en Malasia, Indonesia, Tailandia... Es cierto que los ingredientes son un poco exóticos pero son fácilmente asequibles en tiendas especializadas o en grandes almacenes. Yo hoy os muestro una versión fácil para trabajar el pollo, pero si os va la marcha podéis marinarlo previamente con un poco de yogur, leche de coco, cúrcuma, soja, curry, comino... Ahí dejaros llevar por la imaginación asiática que tengáis. ¡Mandiles arriba!

INGREDIENTES (4-6 personas)
1 pechuga de pollo troceada (500 grs), sal, pimienta negra y Aceite de Oliva, Brochetas

Salsa Satay

2 cdas de Pasta de curry rojo, 1 cda de salsa de Tamarindo, 250 ml  de leche de coco, 1-2 cdas de azúcar moreno (o de palma), 40 grs de cacahuetes, 1 cda de aceite vegetal, 1 cda de salsa de soja

Tiempo: 20 minutos



Colocamos los palillos o las brochetas en remojo durante 20 minutos. Al humedecerlos nos garantizamos que no se nos quemen durante la plancha. Este truco es genial para barbacoas o recetas que vayan al fuego directamente.

Limpiamos la pechuga de pollo y la cortamos en dados. NOTA: Si prefieres en tiras, no seré yo quien te lo impida. Salpimentamos bien.

Vamos clavando los trozos en cada brocheta y reservamos.



La salsa Satay

Empezamos tostando los cacahuetes en una sartén vigilando que no se nos quemen. Luego los pasamos a una trituradora y los molemos bien.

En un cazo o sartén añadimos 1 cda de aceite vegetal y añadimos la pasta de curry rojo. La freímos un minuto, que suelte todo su aroma. Incorporamos la leche de coco, el azúcar, la soja y la salsa de tamarindo. Dejamos cocer todo unos 10 minutos, que vaya espesando. 


Añadimos los cacahuetes molidos y mezclamos. Dejamos cocinar unos 5 minutos más. 

El pollo

Ponemos en una plancha un poco de aceite y lo extendemos bien por toda la superficie. Vamos a cocinar las brochetas de pollo por las dos caras y les daremos la vuelta varias veces durante la cocción. TRUCO: Para que no se nos seque demasiado el pollo podemos ir untando con ayuda de un pincel de cocina los trozos con un poco de leche de coco.


Servimos las brochetas bien doradas por fuera y jugosas por dentro y la salsa Satay aparte. Para que cada cual unte a gusto de su paladar. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 


Twitter: @TheHitchcook

miércoles, 4 de noviembre de 2015

QUINOA CON BROCOLI Y VERDURAS (Cenas saludables)

Volvemos a ponernos en modo "saludable" para preparar una receta básica y fundamental de quinoa. En alguna ocasión ya he comentado los enormes beneficios nutritivos y dietéticos que posee este pseudocereal, y ahora que corren tiempos de "psicosis cárnica" siempre es una buena solución, que podemos "tunear" a nuestro antojo. La clave reside en saber cocer perfectamente la quinoa para que el resultado sea lo más óptimo posible. Te dejo el paso a paso para que te sea más fácil aún llevar a cabo este cena a cámara rápida sanísima, facilísima y riquísima. ¡Mandiles arriba!

INGREDIENTES
1 taza de quinoa, 2 tazas de agua o caldo de verduras, 200 grs de ramilletes de brocoli, 1 cebolla morada, 1 zanahoria, Maiz dulce, Guisantes, 2 huevos, 1 trocito de jengibre, 1 diente de ajo, Sal y Aceite de Oliva 

Tiempo: 20 minutos

Preparar la quinoa

El método de cocción es muy similar al del cuscús. Si bien en este último necesita la misma cantidad de líquido, la quinoa necesita 2 medidas. Así que nos ponemos.

Lavamos muy bien la quinoa y la salteamos en un cazo con una cucharada de Aceite de Oliva (si quieres darle un poco de toque oriental, puedes echar un pelín de aceite de sésamo para aromatizar). La sofreímos durante 2 minutos.

Añadimos las 2 medidas de agua o caldo de verduras (siempre sabrá mejor), removemos muy suavemente (con mimo, que la quinoa es delicada), incorporamos la sal, tapamos el cazo y dejamos cocer unos 15 minutos. 

Mientras tanto...

Ponemos a cocer al vapor el brocoli en una olla con un dedo de agua y con ayuda de una vaporera hasta que esté tierno. NOTA: Si no tenéis, podéis cocerlo normalmente unos minutos.

En una sartén añadimos 2 cucharadas de aceite de oliva y sofreímos el ajo y el jengibre muy picados. Añadimos la cebolla morada y la zanahoria picada. Salteamos todo el conjunto unos 5-6 minutos. Añadimos los guisantes y el maiz y mezclamos.



Ahora llevamos toda la mezcla hacia un lado de la sartén e incorporamos en la mitad vacía los huevos batidos. Dejamos que se cuajen y removemos con la cuchara de madera. Los vamos mezclando lentamente junto a las verduras. 




Incorporamos la quinoa y mezclamos todo bien. Añadimos los ramilletes de brócoli cocidos, damos un último meneo y apagamos el fuego. 

Presentamos la quinoa con las verduras en bols individuales. ¡Que aproveche, hitchcookian@s!

domingo, 18 de octubre de 2015

HUMMUS DE ZANAHORIA CON RAS-AL-HANOUT

El hummus, qué receta tan fascinante. Poco a poco ha viajado desde el Medio Oriente para asentarse  en nuestras cocinas. Resulta una mezcla muy aromática y sabrosa, que nos puede servir para vestir un plato como acompañamiento o gozar del protagonismo absoluto como aperitivo. Además tiene la virtud de ser fácilmente moldeable. Si bien el original se prepara con garbanzos, Tahín y zumo de limón, podemos darle nuestro toque particular sustituyendo la legumbre y potenciando el sabor con especias variadas. (Sin ir más lejos ya preparé un Hummus rojo con remolacha y judías) Aquí os dejo mi propuesta con paso a paso para disfrutar de este sensacional plato, sano, refrescante, divertido, alocado... ¡Mandiles arriba!

HUMMUS DE ZANAHORIA CON RAS-AL-HANOUT
-----------------------------------
INGREDIENTES (4 personas)


300 grs de zanahorias
150 grs de judias cocidas (o garbanzos)
2 cdas de Ras-Al-Hanout
Unas gotitas de aceite de sésamo
1/2 diente de ajo
1 cda de Tahin
Aceite de Oliva Virgen Extra
Hierbabuena o Menta fresca
Ajonjolí (semillas de sésamo),
Zumo de limón recién exprimido y sal

Tiempo: 20 minutos

Lo primero de todo es ponernos con las zanahorias. En este punto podemos realizar dos técnicas: o bien cocerlas en agua hasta que queden blandas o sofreírlas a fuego suave con un poco de aceite e ir añadiendo algo de líquido para que se hagan bien. Ahí ya vosotros/as decidís que os da menos pereza.

Yo opté por cocerlas para asegurarme la menor cantidad de grasas posibles. 

Pelamos las zanahorias y las cortamos por la mitad. Las ponemos en agua hirviendo y dejamos que se cocinen a fuego suave hasta que se ablanden. Colamos y dejamos que se atemperen. 

En un vaso batidor echamos las zanahorias y 1/2 diente de ajo (mejor echar poco de inicio e ir probando, que nunca se sabe si a los comensales les va mucho el sabor a ajo). 


Añadimos el Ras-Al-Hanout (si no tuvierais se puede añadir comino en polvo, ajo en polvo, incluso un poquito de curry o cúrcuma) y el Tahin (pasta de sésamo, que se puede adquirir en cualquier herbolario) 


Turno de las judías (bien escurridas del líquido de envasado), el zumo de 1/2 limón o lima, una pizca de sal y unas gotitas de aceite de sésamo (sin abusar, que es muy potente). NOTA: Si te va la marcha, puedes añadir un poco de Harissa (salsa picante magrebí)


Y ya sólo nos queda triturar bien hasta conseguir una pasta cremosa. Podemos añadir un poco de agua  de la cocción de las zanahorias si vemos que ha quedado demasiado densa. Probamos el punto de sal y listo. 


Servimos en bols, espolvoreamos unas semillas de sésamo, un chorrito de aceite de Oliva Virgen Extra y decoramos con unas hojas de hierbabuena o menta fresca. Nos hacemos con un buen pan de Pita y a untar se ha dicho. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 


Opción de presentación "hitchcookiana"

lunes, 12 de octubre de 2015

TOSTA DE HUEVO Y PANCETA AL HORNO

Aperitivo, cena o hasta desayuno contundente. Elige tu ocasión para preparar esta deliciosa y facilísima tosta al horno. Yo te sugiero unos ingredientes, tú puedes eliminar los que quieras y añadir los que más te plazcan: hazlo más vegetariano con unos espárragos trigueros, o más carnívoro con unas lonchitas de salami, o más francés cambiando el Parmesano por un queso Brie... Lo digo y lo diré siempre, es tu cocina, son tus normas, son tus platos, hazlos tuyos. ¡Mandiles arriba!

TOSTA DE HUEVO Y PANCETA AL HORNO
INGREDIENTES (2 personas)2 rebanadas de pan de molde rústico
2 huevos L o XL
50 grs de panceta
Salsa de tomate
Queso Parmesano rallado
Orégano y albahaca
Sal, pimienta y Aceite de Oliva


Tiempo: 10 minutos

Precalentamos el horno a 180º. 

Freímos en una sartén con una gota de aceite la panceta cortada en tiras. Hasta que nos quede crujiente y dorada. Sacamos a papel absorbente y reservamos.

Cogemos cada rebanada de pan de molde y la disponemos en una bandeja de horno, ligeramente untada de aceite.

En cada rebanada hacemos una leve hendidura (sin romper nunca la miga) a modo de "nido". En los laterales sobrantes extendemos una buena capa de salsa de tomate. 

En cada hoyito echamos un huevo (no importa si se sale de la costa, al cuajarse quedará de vicio) y salpimentamos la yema. Incorporamos la panceta reservada y rallamos queso Parmesano por encima. NOTA: Aquí puedes añadirle unos tomatitos cherry, unos champiñones, un poco de calabacín sofrito, atún desmigado... Tu imaginación manda.


Metemos en el horno de 5 a 7 minutos. NOTA: Id vigilando para dar con la textura ansiada: yema más o menos cuajada. Vuestro horno es vuestro amigo pero... hay que estar encima de él para que no nos la líe.

Sacamos y servimos en platos individuales. Espolvoreamos orégano y un hilillo de un buen Aceite de Oliva Virgen Extra y decoramos con una hoja de albahaca. ¡Que aproveche, hitchcookian@s!