Mostrando entradas con la etiqueta Crema de zanahoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crema de zanahoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

CREMA DE ZANAHORIA CON GARBANZOS ESPECIADOS (Cuchareo saludable)

Mis amigos de IBSA (Bierzo) me hicieron llegar unas muestras de su amplio repertorio para encender mi imaginación culinaria. Entre los productos se encontraba una Crema de Zanahorias que rápidamente captó mi atención y me hizo fantasear con la idea de secundarla con unos "toppings" distintos. Y yo que soy amante empedernido de las especias, enseguida caí en la tentación.

La idea de llenar de sabor y aromas exóticos unos garbanzos cocidos y añadirlos a la crema, parecía sensata. El juego de las especias siempre es un buen aliado aunque hay que vigilar las medidas bien para no darles todo el protagonismo. Tienen que realzar y sorprender, no gobernar a su antojo. Son condimentos, no dictadores alimenticios. 

Pues aquí os entrego mi propuesta (vosotros podéis darle vuestro toque personal, como siempre) para un nuevo Free Meat Monday. Una deliciosa y sanísima receta a cámara rápida perpetrada a una velocidad de vértigo. Os animo encarecidamente a probar los productos de IBSA (Bierzo), os sacarán de más de un apuro con una calidad excelente. Y eso, en los tiempos que corren, donde parece que no tenemos tiempo para nada, es una ventaja.

¡Mandiles arriba!

Crema de zanahoria con garbanzos especiados

Ingredientes (4 vasitos)

  • 1 bote de Crema de Zanahoria IBSA (Bierzo)
  • Hojas de menta fresca
Para los garbanzos especiados 

  • 130-150 grs de garbanzos cocidos 
  • 1 cdita de Garam Masala
  • 1 cdita de Mostaza en grano
  • 1 cdita de Hinojo en grano
  • 1 cdita de Comino en grano
  • 1-2 dientes de ajo picados
  • 1 trocito de jengibre picado (unos 10 grs)
  • Pimienta negra molida y sal
  • Aceite de oliva Virgen Extra
Tiempo: 5-7 minutos 
-----------------------------------------------------------------------

Para los garbanzos podemos usar los secos y ponerlos a remojo la noche anterior para luego cocerlos, o podemos usar los que nos vienen ya cocidos. Creo que para este propósito, y tratándose de una receta a cámara rápida, nos será de mayor utilidad los envasados. Si hablásemos de un potaje, de un guiso, de unos falaffel o de un cocido, ya estaríamos en otros términos...

Vamos a ello. Colamos los garbanzos y los lavamos a conciencia, nos interesa limpiarlos del líquido del bote que suele llevar bastantes conservantes artificiales. Dejamos escurriendo.

En una sartén añadimos un poquito de aceite de oliva Virgen Extra - también puedes añadir un "chispazo" de aceite de sésamo para dar más personalidad, pero con cuidado que se puede llevar el sabor  por delante - y tostamos las semillas de mostaza hasta que "exploten" (brincarán en la sartén a modo de traca fallera)

Añadimos las semillas de hinojo y de comino y removemos bien para que vayan soltando su fragancia. Incorporamos el ajo y el jengibre bien picado (o en pasta) y sofreímos vigilando que no se nos quemen. Así que nada de abandonar los dominios de la cocina...

Por último echamos los garbanzos, el Garam Masala, sal y pimienta negra molida. Salteamos bien todo el conjunto para que mezclar todos los ingredientes y que impregnen bien los garbanzos. 

Calentamos en un cazo la Crema de Zanahoria Ibsa Bierzo. NOTA: La temperatura de la crema ya dependerá de vuestros gustos. 

Servimos la crema en vasitos individuales, en cada uno añadimos una cucharada de los garbanzos especiados y terminamos decorando y dando color y frescor con unas hojas de menta o hierbabuena fresca

¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

lunes, 28 de marzo de 2016

CREMA DE ZANAHORIA Y JENGIBRE

Un lunes sin carne más llama a nuestra cocina. Y nosotros le abrimos la puerta. En esta ocasión nos vamos a dejar seducir, otra vez, por el toque maestro de Gonzalo D'Ambrosio para elaborar esta receta de cuchara magnifica, colorida, sencilla, aromática y sana. 

Como bien sabréis los que seguís el blog, soy un amante del jengibre. Intento cocinarlo e incorporarlo a todos los guisos que puedo. Su sabor me fascina, pero si no os conformáis con eso, posee espectaculares propiedades para el organismo: es un antidepresivo natural, elimina vértigos y mareos, reduce dolores menstruales, disminuye las migrañas, es un gran aliado contra el cáncer de colon y de ovarios... En fin, un elemento culinario de altura que debería empezar a formar parte de vuestros recetarios. 

Y si eso fuera poco, tenemos de actriz protagonista a la zanahoria. Toda una mina de nutrientes muy beneficiosos para la salud, que nos ayudan en dietas gracias a sus bajo contenido en calorías, que favorecen la formación de glóbulos rojos previniendo anemias, regulan trastornos digestivos, tienen propiedades antioxidantes y, como no, son recomendables para la vista (previenen cataratas y la degeneración macular) 

Un dúo de lo más nutritivo y saludable se une en un bol para tu disfrute. No dejes escapar esta receta y date el gustazo de comer bien, que siempre tendrás tiempo de perderte. ¡Mandiles arriba!


Ingredientes (2 personas)
  • 500 grs de zanahorias 
  • 20 grs de jengibre fresco 
  • 500-600 ml de caldo de verduras 
  • 1 patata medianita 
  • 1 cebolla pequeña 
  • Cebollino picado
  • 1 naranja exprimida
  • 1 cda de azúcar moreno
  • 1 yogur 
  • Jengibre en polvo
  • Sal, pimienta y Aceite de Oliva 
Tiempo
  • 50 minutos 

Pelamos las zanahorias y las picamos en rodajas finas. Reservamos alguna tira para freírla después y dar el punto crocante.

Picamos las cebollas en juliana. En una olla amplia o sartén (que luego entre bien el líquido sin derramarse, que menuda gracia) añadimos un poco de aceite de oliva y vamos a ir sofriendo la cebolla y las zanahorias hasta que cojan algo de color.



Incorporamos el azúcar y removemos.

Añadimos el zumo de naranja para desglasar. Así que, con ayuda de una cuchara de madera, movemos bien la verdura y "rascamos el fondo". 

Pelamos el jengibre con ayuda de una cucharilla de café y lo picamos finamente. Lo añadimos a escena y removemos. 

Vertemos el caldo de verduras, que deberá haber permanecido caliente, y cubrimos todas las verduras. NOTA: Si hiciera falta algo más, podéis añadir algo de agua. 



Por último echamos la patata pelada y troceada y llevamos a ebullición. Cuando rompa el hervor, bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocer a fuego suave durante 40 minutos.

Pasado el tiempo hay que triturar. Si tenéis Thermomix trabajo que os ahorraréis. Si no, podéis usar la batidora de mano y luego pasarlo por el chino para tener una crema suave y limpia. 

Por último, calentamos abundante aceite (que luego nos seguirá sirviendo para futuras elaboraciones) y freímos 1 minuto las tiras de zanahoria y unos bastoncillos de jengibre fresco. 

Para emplatar, servimos la crema en un bol, añadimos las tiras fritas de zanahoria y jengibre y terminamos con un poco de yogur mezclado con jengibre en polvo. Espolvoreamos cebollino picado y listo. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

martes, 21 de octubre de 2014

CHAMPIÑONES PORTOBELLO ESPECIADOS SOBRE CREMA DE ZANAHORIA (Cena#60)

INGREDIENTES

8-10 champiñones Portobello
1 cebolleta
1 diente de ajo
Nata líquida o leche evaporada
1 trozito de jengibre fresco

1 cda de cúrcuma molida
1 cda de cilantro molido
1 cda de canela
1 cda de comino
Cilantro fresco picado
(Las especias las podéis variar al gusto)

Para la crema de zanahoria
500 grs de zanahorias peladas
100 grs de cebolla
100 grs de puerro
1 yogur Griego
4 quesitos
Agua y sal

Tiempo: 30 minutos

Esta receta de cena a cámara rapida tiene un truco: yo ya tenía preparada la crema de zanahoria. Subiremos a 25 minutos de duración si la preparamos en el acto (y en Thermomix), lo cual no es mucho pese a la frenética vida que llevamos.

Indagando por la red di con una receta muy curiosa y llamativa de +Liliana Fuchs que me inspiró para este plato. Ella especiaba los Portobello y los disponía sobre una crema de calabaza, que debe estar también espectacular. Supongo que este mundillo va de eso: de fijarse en el gran trabajo de otros para poder llevar a cabo el nuestro. Nada de plagios: homenajes, y respetando siempre al autor original. Venga, que esto empieza. ¡Mandiles arriba!

La crema de zanahoria (basada en +Velocidad Cuchara )

Ponemos las zanahorias peladas junto a la cebolla y el puerro (cortados en trozos) en el vaso y troceamos durante 5 segundos en velocidad 5. 

Agregamos el agua y la sal y programamos 25 minutos 100º Velocidad 1

Trituramos durante 1 minutos a Velocidad 5-10 (progresivo), añadimos el yogur y los quesitos y mezclamos durante 15 segundos a velocidad 5. Cosa lista.

Los Portobello

Aprovechamos los 25 minutos de cocción de la crema para ir preparando nuestros champiñones. Lo primero y fundamental es lavarlos bien (bajo el chorro de agua fría, nada de sumergirlos en un bol) y los frotamos entre sí. Luego con un paño húmedo vamos secándolos y quitando los posibles restos de tierra. 

Los troceamos en cuartos y reservamos.

En una sartén echamos 2 cucharadas de aceite de oliva y vamos a ir sofriendo el diente de ajo y el jengibre picado, junto a las especias que hayamos elegido. Lo dejamos cocinar unos minutos a fuego moderado. Añadimos la cebolleta picada y salteamos todo unos 2-3 minutos.

Momento de incorporar a la escena a los champiñones, los cocinamos unos minutos y añadimos la nata líquida (o la leche evaporada o un yogur natural) 


Dejamos reducir la salsa hasta que quede bien integrada y espesa. 

Emplatamos. En un plato hondo colocamos la crema de zanahoria. Sobre ella y en el centro, que luzca bien su protagonismo, disponemos los Portobello Especiados y decoramos con un poco de cilantro o perejil fresco. ¡Que aproveche, hitchcookianos!