Mostrando entradas con la etiqueta Bimi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bimi. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

PALOMITAS DE BIMI CON PARMESANO AL HORNO (Free Meat Monday)


Sé que os tengo ligeramente olvidad@s pero por suerte son cuestiones positivas. Pero vamos a volver a la carga aprovechando que es un nuevo #freemeatmonday para elaborar todo un finger-food de lo más sano y sorprendente. 

Estas "palomitas" de Bimi y Parmesano son una excelente opción para un aperitivo o una cena ligera. El Bimi está considerada una "superverdura" y es el resultado de la fusión del brócoli con una col oriental llamada Kai-lan. Es una forma fantástica de introducir verdura en nuestra dieta y de sacarle todo el jugo nutritivo puesto que haremos además el rebozado al horno. Además a los más pequeños les resultará una manera divertida de lanzarse a por el tan defenestrado brócoli. 

Os animo encarecidamente a preparar esta receta. El resultado no os dejará indiferente.  Pues sin más, nos lanzamos al proceso. Ahora sí que sí... ¡mandiles arriba! 



Ingredientes (2 personas)

  • 200 grs de Bimi
  • 75 grs de Queso Parmesano (de buena calidad)
  • 75 grs de almendra molida
  • 1 cdita de ajo en polvo
  • 1 cdita de orégano seco
  • 1 cdita de pimentón dulce
  • Panko o pan rallado 
  • 1 huevo tamaño L (campero)
  • Sal y pimienta negra 
ELABORACIÓN PASO A PASO


Cocemos al vapor el Bimi durante 4 minutos. Sacamos a un bol con agua y hielo para cortar la cocción rápidamente y conservar así todo su bonito verdor. Colamos y escurrimos el exceso de agua.


Troceamos el Bimi en un procesador - no demasiado, que se noten luego los trozos en boca - y lo colocamos en un bol. Añadimos la almendra molida, el queso parmesano recién rallado, el ajo en polvo, el huevo, sal y pimienta. Mezclamos y dejamos enfriar 1 hora en la nevera.


En otro bol mezclamos el panko con el pimentón, el orégano y un poco de ajo en polvo.


Vamos haciendo bolitas o palomitas con la mezcla de Bimi y parmesano, y las vamos pasando por el panko especiado.

Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo.


Colocamos las "palomitas" en una bandeja de horno con papel sulfurizado y las cocinamos durante 25-30 minutos.


Servimos con un bol de Passata o salsa de tomate casera o una salsa de yogur (aderezada con limón, menta fresca, sal, pimienta y aceite de oliva) y a disfrutar de ese sanísimo finger-food.

Que aproveche, hitchcookian@s...


viernes, 21 de julio de 2017

ARROZ SALVAJE FRITO CON POLLO Y BIMI (Receta sana)

Hoy os traigo una receta saludable y deliciosa que aglutina dos ingredientes principales como el Bimi y el pollo Nutrave con una cama de arroz salvaje frito al más puro estilo Thai. Como siempre, me dejo guiar y aconsejar por la cocina de mi querida Kwan Homsai para obtener maravillosos  y aromáticos resultados. Ideal para una cena ligera o una comida a cámara rápida.

El sabor suave y dulce del Bimi, amén de su batería de nutrientes y propiedades beneficiosas, combina fenomenal con el pollo macerado y con el crocante del arroz y el resto de verduras. Todo para sacar un plato sano, fácil, exótico y asequible. ¿Nos ponemos? Pues... ¡mandiles arriba!

Arroz salvaje frito con pollo y Bimi

Ingredientes (2 personas)

  • 250 grs de arroz salvaje cocido
  • 200 grs de pechuga de pollo Nutrave
  • 10 ramilletes de Bimi
  • 2 huevos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 trocito de jengibre fresco
  • 3 cdas de Salsa de Soja
  • 100 grs de champiñones 
  • 1 cebolleta pequeña
  • Pimienta blanca
  • Sal y aceite de girasol 
  • Cilantro fresco y zumo de lima (para rematar)
Tiempo: 10 minutos + 30 del macerado

------------------------------------------------------------------------------

Macerando el pollo

Troceamos las pechugas en trozos de un bocado. Aprovechamos la "limpia" para quitarle huesecillos y otras impurezas que nos interesan poco o nada.

Los colocamos en un bol, añadimos una cucharada de salsa de soja y un poco de pimienta blanca. Removemos bien y dejamos macerar una media hora.


Pasado el tiempo lo salteamos en un wok o sartén amplia con un poco de aceite de girasol. Que se nos dore bien por todas partes. Sacamos y reservamos.

El sofrito y el arroz

En ese mismo wok cascamos dos huevos y revolvemos bien.


Añadimos la cebolleta troceada, los ajos, el jengibre (todo bien picado) y los champiñones laminados y bien limpios y secos. Salteamos todo hasta que empiecen a cocinarse. Alrededor de 2 minutos.


Vertemos el arroz salvaje cocido, dos cucharadas de salsa de soja, pimienta blanca y una pizca de sal. Volvemos a saltear todo un minuto.


Incorporamos de vuelta el pollo al wok.


Y por último el Bimi. Damos un último salteado a fuego vivo sin dejar de remover durante 1 minuto. NOTA: Para mí el Bimi cuanto menos trabajado más propiedades conserva. Pero si quieres puedes escaldarlo antes 1 minuto en agua hirviendo.

Servimos en bols individuales 
y espolvoreamos unas hojas de cilantro y un chorrito de lima. ¡Que aproveche, hitchcookian@s!



lunes, 21 de marzo de 2016

QUINOA CON VERDURAS Y CRUJIENTE DE CALABACÍN (Healthy monday)


Un nuevo lunes sin carne (Free Meat Monday) se presenta ante nosotros y, cómo no podía ser de otra forma, vamos a recoger el guante y contestar con una delicia vegetariana. Soy fan confeso de la quinoa (ese super-alimento) y cada vez más la incluyo en mi recetario. Al margen de sus incontestables virtudes nutricionales, es fácil de preparar, tiene sabor y casa con casi cualquier acompañamiento. 

En esta ocasión me vuelvo "más verde, si cabe" y dejo que un puñado de verduras potencien de sabor y salubridad el plato. Incluyo además el Brócoli Bimi que tiene un sinfín de propiedades maravillosas para nuestro bienestar. Conseguimos así, dotar a esta receta de carga positiva, nos cuidamos y todo, sin dejar de relamernos. Es sencillo ser feliz con muy poco... ¡Mandiles arriba!

Ingredientes (2 personas)
  • 100 grs de quinoa
  • 200 grs de caldo de verduras o agua
  • 1 brocoli Bimi 
  • 1/2 calabacín 
  • 100 grs de guisantes congelados 
  • 1 apio
  • 1 ajete chino (también nos vale un ajete o una cebolleta) 
  • Sal, pimienta negra y Aceite de Oliva
Tiempo
  • 20 minutos
Lo primero de todo será cocinar la quinoa. Para ello la lavamos con cuidado (para eliminar la "saponina") y la ponemos en un cazo. Añadimos el doble de líquido - caldo o agua - y llevamos a ebullición. Dejamos hervir a fuego suave y con la tapadera durante 15 minutos. NOTA: No remováis la quinoa en ningún momento, ya que es un cereal delicado y se puede deshacer. 


Mientras tanto preparamos y lavamos nuestras verduras. En una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva, incorporamos los ramilletes de brócoli, el calabacín troceado (reservaremos unas láminas para freírlas posteriormente), el ajete y los guisantes. 

Salteamos todo el conjunto un par de minutos, añadimos un poco de agua (como medio vaso) y tapamos. Dejamos cocinar todo para que se ablanden los guisantes y las verduras. 



Cuando tengamos la quinoa lista la añadimos a la sartén y removemos con cuidado para mezclarla bien y que vaya cogiendo los aromas. Salpimentamos al gusto.

Por otro lado freímos en otra sartén con aceite las láminas de calabacín hasta que queden crujientes y doradas. Sacamos a un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. NOTA: Yo aproveché además para dorar a la plancha unos tallos de brócoli para la presentación.

Ya sólo nos queda "ponerlo bonito". Colocamos la quinoa con verduras en un molde redondo, presionando con cuidado para que coja la forma. Coronamos con las láminas fritas de calabacín y disponemos un tallo de brócoli en un lado. 

¡Que aproveche, hitchcookian@s!