Mostrando entradas con la etiqueta Jamoncitos de pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamoncitos de pollo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2017

POLLO A LA JARDINERA (Clásicos de domingo)

Una de esas recetas clásicas, inmortales, que dejan la cocina con una fragancia a "hogar" como pocas. El "Pollo a la jardinera" es un plato que llama a reunirse en familia, que huele a domingo, a buena compañía y a dejarte una barra de pan untando en la salsa. 

Esta receta es altamente sencilla de preparar y resulta muy económica. En tu mano queda el uso de verduras u hortalizas a tu antojo. Yo aquí te dejo mi propuesta pero no dudes en añadir pimiento rojo, algo de berenjena, puerro, apio... Es una ocasión perfecta para dar salida de aprovechamiento a ingredientes solitarios de la nevera, sin un destino claro. 

Sólo necesitarás mimo, buen producto (que el vino siempre sea de buena calidad, por favor, la diferencia es abismal) y paciencia... Paciencia para no tomarte la salsa a cucharadas mientras se hace. Contén las ganas. Lucha contra la tentación. La espera merecerá la pena. ¡Mandiles arriba! 


Ingredientes (4 personas)
  • 8 jamoncitos o muslitos de pollo Nutrave 
  • 1 cebolla 
  • 2 zanahorias 
  • 3 dientes de ajo 
  • 200 grs de champiñones 
  • 1 calabacín mediano
  • 200 grs de guisantes congelados
  • 2-3 cucharadas de tomate frito o 1 de concentrado de tomate
  • 100 ml de vino blanco
  • 200-250 ml de Caldo de Pollo o Verduras Aneto 
  • 2 hojas de laurel 
  • 2 patatas grandes en cuadraditos 
  • Sal, pimienta negra molida y Aceite de oliva Virgen Extra
Tiempo: 50-60 minutos

Primeros pasos...

Limpiamos el pollo - si hiciera falta - de posibles plumas o huesecillos sueltos. Le quitamos la piel y los salpimentamos con alegría (o sea, generosamente, no necesariamente sonriendo)

Ponemos una cazuela baja al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Sellamos la carne a fuego fuerte hasta que se dore bien por ambos lados. Sacamos y reservamos. Volverán a escena...


Momento sofrito

En ese mismo aceite - o añadimos un poco más si vemos que vamos escasos - sofreímos la cebolla picada en brunoise (en trocitos pequeños) junto con el ajo y la zanahoria. Dejamos que suden bien y se pochen con calma. Cuando empiecen a estar blanditos añadimos los champiñones laminados y el calabacín picado. Sofreímos todo, que se mezclen, que hagan amistad...


Vertemos el vino blanco y dejamos reducir y evaporar el alcohol. Incorporamos el tomate, cortamos en cuadraditos las patatas y las añadimos a la sartén. Damos un buen meneo al conjunto.


Reincorporando elementos

Turno de los guisantes (en mi caso eran de bote, si usáis congelados conviene dejarlos 10 minutos a temperatura ambiente), las hojas de laurel y de sacar a escena de nuevo el pollo. Salteamos 1 minuto.


Añadimos el caldo de ave o verduras (mejor si está caliente para facilitar la cocción). Probamos el punto de sal y corregimos si hiciera falta. Tu paladar manda, ya lo sabes...


Dejamos cocinar a fuego moderado (una vez que rompa el hervor bajamos el fuego) durante 25 minutos aproximadamente. La idea es que nos quede la carne muy tierna.

Servimos la sartén en la mesa y que cada cual ataque a su conveniencia con las cantidades que le plazca. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

viernes, 16 de diciembre de 2016

JAMONCITOS PICANTES CON KÉTCHUP TROPICAL (Navidad picante)


No es ningún misterio que me enloquecen los platos exóticos con su buen chispazo de picante. Aprovechando el concurso de HEINZ y mitoquedemagia.es (hasta el 15 de Enero de 2017) decidí fabricarme unos jamoncitos de pollo con aromas y tendencias tropicales. Mi paladar es aventurero, y hay que saciarle, hacerle viajar, que se sienta mimado...



La receta de hoy es increíblemente sencilla de preparar. Por un lado preparamos una salsa para "lacar" el pollo antes de perderlo en las profundidades del horno. Lleva bastante picante porque aquí nos va el heavy metal, pero medid vosotros la cantidad exacta acorde a vuestro gusto. Se trata de devorar el plato, no de sufrirlo. 


En épocas navideñas siempre nos dejamos arrastrar (y con razón) por recetas más típicas de las fechas que marcan el calendario. Pero nunca está de más saltarse las normas y probar nuevas fórmulas para sorprender. Estos jamoncitos tienen la virtud de ser un excelente entrante (también se podrían hacer con alitas troceadas) para llevar los aperitivos pre-cena-copiosa a otro nivel. 

Dejaos seducir por este abanico de aromas y sabores, dadle vuestro toque personal, experimentad con los toques picantes, con los chispazos de cítricos, probad con otro tipo de queso... Como siempre, vuestro paladar es sabio, y sabe lo que os gusta. Así que acatad su voluntad. ¡Mandiles arriba!

Ingredientes (4 personas)

Para los jamoncitos picantes

  • 8 jamoncitos de pollo sin piel (Nutrave)
  • 180 grs de kétchup HEINZ
  • 1 cda de azúcar moreno
  • Salsa picante al gusto
  • 1 cda de guindilla seca (chili flakes)
  • 2 cdas de Vinagre de Sidra o de manzana
  • 1 cdita de ajo en polvo
  • Sal, pimienta y Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Queso azul y cilantro fresco (para finalizar)
Para el kétchup tropical

  • 340 grs de kétchup HEINZ
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 mango
  • 2 mandarinas en zumo
  • 1 limón en zumo
  • Un chispazo de vinagre de arroz
  • Sal, pimienta y aceite de oliva Virgen Extra
Tiempo: 1 hora 

EN FAENA

Precalentamos el horno a 200º y nos ponemos manos a la obra.

Limpiamos bien los jamoncitos de pollo, les quitamos la piel y los secamos bien. Los disponemos en una bandeja de horno, tranquilos, que todavía no ha llegado su momento de salir a escena.



En una sartén vertemos aceite de oliva, ketchup, azúcar moreno, salsa picante (sin miedo), la guindilla seca, el vinagre, el ajo en polvo, sal y pimienta. Calentamos todo y lo cocinamos removiendo sin parar unos 8-10 minutos. Nos tiene que quedar una salsa espesita.

Salpimentamos los jamoncitos por ambas caras y los pintamos por una cara con la salsa ayudados por una brocha de cocina. Que se impregnen bien. 





Los metemos en el horno durante 30 minutos. Sacamos y les damos la vuelta. Volvemos a pintar con el resto del lacado los jamoncitos y dejamos hornear unos 15 minutos más. NOTA: Podéis subir al final un poco la temperatura o poner el grill para que se tuesten bien por arriba y nos den esa apariencia de grill o parrilla

KÉTCHUP TROPICAL

En un cazo echamos 1 cda de aceite de oliva y sofreímos la cebolla y el ajo cortado finamente durante 15 minutos aproximadamente.


Añadimos el ketchup, el mango cortado en dados, los zumos de los cítricos, el vinagre de arroz, sal y pimienta negra molida. Removemos bien, bajamos el fuego y cocinamos todo el conjunto hasta que espese. Sin prisa. A su ritmo. 


Dejamos enfriar ligeramente y lo pasamos por la batidora hasta obtener una salsa sin grumos ni trocitos pero densa. NOTA: Lo que nos sobre lo podemos guardar en un bote de cristal y usarlo para otras recetas o simplemente para untar unos nachos caseros.


EMPLATADO

Disponemos los jamoncitos en un plato de pizarra y el kétchup tropical en un bol para ir untando y que cada comensal se sirva al gusto. Espolvoreamos cilantro fresco picado y unos trocitos desmenuzados de queso azul, que se fundirán suavemente con el calor del pollo y les da un toque espectacular. Coged un buen puñado de servilletas y a disfrutar de este festín.

¡Que aproveche, hitchcookian@s!

Propuesta de presentación hitchcookiana...

domingo, 6 de septiembre de 2015

JAMONCITOS DE POLLO ESTILO CAJÚN





Vamos a viajar al sur de Estados Unidos para toparnos con el estilo Cajún. Una mezcla de culturas, nacionalidades y raíces que dieron lugar a todo una explosión de sabores en una gastronomía de lo más potente y variopinta. Prevalecen las especias y el "aspecto rústico", además de alegrar los platos y los paladares con un toque picante. Nosotros cocinamos una cena a cámara rápida basándonos en ese estilo pero adecuándolo a nuestra despensa. Dejaos llevar, como siempre digo, por vuestra imaginación e intuición. El resultado seguro que es espectacular. ¡Mandiles arriba!


Ingredientes (2 personas)

4 jamoncitos de pollo
Panko (pan rallado japonés)
1 cdita de pimentón picante
1 cdita de comino
1 cdita de jengibre en polvo
1 cdita de cebolla en polvo
1 cdita de ajo en polvo
1 cdita de cúrcuma
1 cdita de tomillo
Perejil fresco picado
1 huevo XL
Sal y pimienta
Aceite de Oliva
Agua para cocer

Para las patatas fritas
2 patatas
Ajo en polvo
Perejil
Sal
Aceite para freír 

Tiempo: 30 minutos







Hervir el pollo

Limpiamos los jamoncitos de pollo y les retiramos la piel. 

Ponemos a calentar una olla con agua y sal y cuando hierva añadimos los muslos de pollo y dejamos cocer a fuego moderado unos 15-20 minutos.

NOTA: Esto hará que el pollo quede bien cocinado por dentro y así podamos freírlo a fuego vivo luego para garantizarnos un rebozado crujiente.

El rebozado

Mientras tanto echamos en un bol o en un plato el Panko (se puede sustituir por pan rallado común) y añadimos todas las especias. Mezclamos bien. En otro plato batimos el huevo.


Calentamos una sartén con abundante aceite de oliva y empezamos el proceso. Pasamos los jamoncitos de pollo por el huevo batido y luego los cubrimos bien con el rebozado.

Los freímos por tandas a fuego vivo hasta conseguir una corteza crocante y un bonito color dorado. Sacamos a un plato con papel absorbente y terminamos las tandas.

Por otro lado pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en bastones y luego en cuadraditos. Las freímos en abundante aceite de oliva. NOTA: Primero a fuego suave (para que se hagan por dentro) y luego subimos la potencia para dejarlas doradas por fuera. Salpimentamos y les añadimos ajo en polvo y perejil picado.

Emplatado

Colocamos una "cama" de patatas fritas  y disponemos los jamoncitos de pollo encima. Podemos acompañar de una buena y casera salsa barbacoa (aquí te dejo MI RECETA). Nada más, sólo os queda arremangaros y disfrutar de este sencillo y sabroso plato sureño. ¡Que aproveche, hitchcookianos!