Mostrando entradas con la etiqueta Cajún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cajún. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2018

GUACAMOLE CON LANGOSTINO CAJÚN

Hoy vamos a perder el tiempo justo en la cocina para sorprender al comensal de turno con un entrante clásico pero al que vamos a acompañar con una estrella invitada de altura. Se trata de un inmortal Guacamole secundado por un langostino al estilo Cajún que os hará salivar...

Aprovechando que estamos en el Mes Mundial del Aguacate le damos salida con una de sus facetas más reconocidas. Yo aquí os muestro una versión clásica (me gusta añadir pocos elementos si la materia es buena, y ésta lo era) pero si os va la marcha podéis incluir algo de tomate picado, cebolla roja o pimiento. En vuestra sabia mano lo dejo...

La gracia de este aperitivo está en usar el langostino a modo de totopo (el nacho) y untarlo en el guacamole. La mezcla de sabores y especias, de picantes y ácidos es brutal. La foto creo que habla por sí sola, pero tendréis que hacerla para creerme. Nos ponemos en modo rápido... ¡Mandiles arriba!


Ingredientes 

  • 2-3 aguacates maduros
  • Cilantro fresco
  • 1 lima
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y pimienta negra molida
  • Unas gotas de Tabasco o un chile pequeño picado
Para los Langostinos Cajún
  • 4-6 langostinos crudos
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de comino
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de guindilla molida
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Sal y pimienta negra 
Tiempo: 10 minutos 

PASOS A CÁMARA RÁPIDA

1. Pelamos los aguacates, les quitamos le hueso y los vaciamos. NOTA: No tiréis el hueso, puede ser un poderoso aliado para hacer que no se oxide el aguacate.

El maravilloso protagonista de la receta tendido para la foto...
2. Trituramos los aguacates con un tenedor (NADA DE BATIDORA!) y les añadimos un chorro de lima, sal, pimienta negra y un poco de aceite de oliva Virgen Extra.ç

3. Picamos finamente el cilantro fresco y lo añadimos. Damos caña con un poco de picante con el Tabasco - al gusto - o el chile picado. LA CLAVE de un buen guacamole es en ir probando y probando hasta que esté a vuestro gusto y al de nadie más, que para eso os lo estáis currando.

Si lo reservamos para más adelante (no mucho tiempo, que se echará a perder el trabajo) podemos añadir los huesos al guacamole y taparlo bien con papel film y reservarlo en la nevera.

4. Pelamos los langostinos y los salpimentamos. NOTA: Ni se os ocurra tirar las cabezas y carcasas, nos servirán para un futuro y casero fumet de pescado.

5. En un bol mezclamos todas las especias y las integramos. Pasamos los langostinos por la mezcla Cajún y los freímos en una sartén con una gota de aceite durante 30 segundos por cada cara. 

6. Emplatamos el guacamole en bols indviduales y coronamos con el langostino especiado.

¡Que aproveche, hitchcookian@s! 




lunes, 27 de junio de 2016

SALMÓN ASADO AL ESTILO CAJÚN

SALMÓN ASADO AL ESTILO CAJÚN

Un lunes sin carne más llega a nuestras cocinas. Y por aquí vamos a sacarle todo el partido posible a unas buenas rodajas de salmón "napándolas" (o cubriéndolas) con una sensacional mezcla de especias Cajún que llenará de aromas toda la casa. 

Este condimento resulta de lo más sabroso y agradable al paladar. Un buen surtido de especias se dan cita en este amasijo de fragancias (cebolla, pimentón, comino, ajo en polvo, orégano, mostaza, chile, pimienta, tomillo...) pero yo me hice con una buena bolsa en Pepita & Grano. Una tienda especializada en productos a granel sensacional, muy vistosa y altamente recomendable para visitar y perderse. 

La mezcla Cajún aromatiza los platos de una manera sana (de hecho es muy recomendable para las dietas) y les otorga una potencia en boca maravillosa. Combina muy bien con carnes y pescados, es fácil de preparar en casa y nos ofrece un sinfín de sensaciones. Si eres amante de las especias - como yo - aquí tienes una opción estupenda para salirte de la rutina y darte un paseo por el sur de Estados Unidos sin salir de tu comedor. ¡Mandiles arriba! 

SALMÓN ASADO AL ESTILO CAJÚN

Ingredientes (2 personas)

  • 2 rodajas de salmón fresco
  • Mezcla de especias Cajún de Pepita & Grano
  • 30-40 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1 cda de vinagre de manzana
  • Cilantro fresco picado
Para la guarnición

  • 400 grs de guisantes 
  • 8 patatitas cocidas
  • 2-3 dientes de ajo
  • Sal y Aceite de oliva
  • Agua
Tiempo
  • 30 minutos



Pelamos las patatas y las ponemos a cocer en agua fría. Subimos el fuego y dejamos hervir - sin borbotones - durante 20 minutos, o hasta que veamos que están tiernas. Sacamos y reservamos.

Cocemos los guisantes según nos dicte el gentil fabricante. Colamos y reservamos. 

Ponemos aceite en una sartén y añadimos los dientes de ajo laminados. Podéis usar una mandolina para cortarlos pero con extremo cuidado de no llevaros la huella dactilar. Añadimos los guisantes y las patatitas y salpimentamos al gusto. Salteamos dos minutos y listo.

Precalentamos el horno a 220º con calor arriba y abajo.

En un bol echamos 4 cucharadas de mezcla de especias Cajún. Incorporamos 1 cda de vinagre de manzana o sidra, y el Aceite de Oliva Virgen Extra. Mezclamos bien hasta obtener una pasta homogénea. Salpimentamos el salmón por ambas caras y lo napamos con la mezcla cajún. 

Metemos en el horno unos 15 minutos (dependerá del grosor de la pieza). 

Servimos las rodajas de salmón ahumado con un poco de cilantro fresco picado y acompañamos con la guarnición de guisantes y patatas. ¡Que aproveche, hitchcookian@s! 


SALMÓN ASADO AL ESTILO CAJÚN
Opción de presentación del salmón al estilo Cajún

domingo, 6 de septiembre de 2015

JAMONCITOS DE POLLO ESTILO CAJÚN





Vamos a viajar al sur de Estados Unidos para toparnos con el estilo Cajún. Una mezcla de culturas, nacionalidades y raíces que dieron lugar a todo una explosión de sabores en una gastronomía de lo más potente y variopinta. Prevalecen las especias y el "aspecto rústico", además de alegrar los platos y los paladares con un toque picante. Nosotros cocinamos una cena a cámara rápida basándonos en ese estilo pero adecuándolo a nuestra despensa. Dejaos llevar, como siempre digo, por vuestra imaginación e intuición. El resultado seguro que es espectacular. ¡Mandiles arriba!


Ingredientes (2 personas)

4 jamoncitos de pollo
Panko (pan rallado japonés)
1 cdita de pimentón picante
1 cdita de comino
1 cdita de jengibre en polvo
1 cdita de cebolla en polvo
1 cdita de ajo en polvo
1 cdita de cúrcuma
1 cdita de tomillo
Perejil fresco picado
1 huevo XL
Sal y pimienta
Aceite de Oliva
Agua para cocer

Para las patatas fritas
2 patatas
Ajo en polvo
Perejil
Sal
Aceite para freír 

Tiempo: 30 minutos







Hervir el pollo

Limpiamos los jamoncitos de pollo y les retiramos la piel. 

Ponemos a calentar una olla con agua y sal y cuando hierva añadimos los muslos de pollo y dejamos cocer a fuego moderado unos 15-20 minutos.

NOTA: Esto hará que el pollo quede bien cocinado por dentro y así podamos freírlo a fuego vivo luego para garantizarnos un rebozado crujiente.

El rebozado

Mientras tanto echamos en un bol o en un plato el Panko (se puede sustituir por pan rallado común) y añadimos todas las especias. Mezclamos bien. En otro plato batimos el huevo.


Calentamos una sartén con abundante aceite de oliva y empezamos el proceso. Pasamos los jamoncitos de pollo por el huevo batido y luego los cubrimos bien con el rebozado.

Los freímos por tandas a fuego vivo hasta conseguir una corteza crocante y un bonito color dorado. Sacamos a un plato con papel absorbente y terminamos las tandas.

Por otro lado pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en bastones y luego en cuadraditos. Las freímos en abundante aceite de oliva. NOTA: Primero a fuego suave (para que se hagan por dentro) y luego subimos la potencia para dejarlas doradas por fuera. Salpimentamos y les añadimos ajo en polvo y perejil picado.

Emplatado

Colocamos una "cama" de patatas fritas  y disponemos los jamoncitos de pollo encima. Podemos acompañar de una buena y casera salsa barbacoa (aquí te dejo MI RECETA). Nada más, sólo os queda arremangaros y disfrutar de este sencillo y sabroso plato sureño. ¡Que aproveche, hitchcookianos!