Mostrando entradas con la etiqueta semillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

QUINOA CON VERDURAS Y HUEVO EN FLOR

Hoy os traigo un plato a cámara rápida espectacular. Por todo. Por su sencillez, por su vistosidad, por su múltiples beneficios, por su sabor y por su velocidad de preparación. Como veis tiene virtudes, pero sin duda alguna la mejor de todas es... cuando la pruebes, estás condenad@ a repetirla una y otra vez. Ya lo aviso...

La protagonista es la quinoa, que lleva ya un tiempo en nuestras cocinas. Y es lógico. Tiene una buena cantidad de propiedades, proteínas, fibra y vitaminas que nos ayudan. Para los Incas era una planta sagrada, no es un cereal es una semilla, ¿y acaso podemos poner en duda lo que pensaban en Los Andes hace 5.000 años? No creo, ¿verdad? Sólo podemos cocinarla como es debido y arroparla con verduras y un huevo en flor que ya es el remate de la majestuosidad.

¡Mandiles arriba! 


Ingredientes (2 personas)
  • 160 g de quinoa 
  • 6 ramilletes de brocoli 
  • 6 ramilletes de coliflor 
  • 2 zanahorias 
  • 1 puñado de guisantes congelados 
  • 2 huevos 
  • Agua para la cocción
  • Aceite de Oliva Virgen Extra 
  • Sal y pimienta negra 
  • Escamas de guindilla (Chili flakes) 
  • Salsa de soja (opcional) 
Tiempo: 25 minutos 

Cosas de verduras 

Cortamos unos ramilletes de brócoli y coliflor.
Pelamos las zanahorias y las cortamos en bastoncillos, cuadrados, medias lunas, rodajas... Como más te plazca o te seduzca. 

Ponemos una sartén al fuego con un poco de buen aceite de oliva Virgen Extra y salteamos las verduras unos 8-10 minutos. Añadimos los guisantes en el último momento y salpimentamos. 

La quinoa en escena 

Enjuagamos bien la quinoa con ayuda de un colador bajo el agua. Es IMPORTANTE este paso para eliminar la saponina

Pasamos la quinoa bien escurrida a la sartén y la sofreímos con las verduras unos 3 minutos. 

Es el momento de echar el líquido. Para una perfecta cocción las medidas son 3 partes de agua o caldo por 1 de quinoa. Removemos ligeramente y dejamos que hierva durante 2 minutos. Luego tapamos la sartén y cocinamos 15 minutos. 

NOTA: Tiempos orientativos, hay que estar al loro para encontrar el punto justo. El grano debe quedar transparente menos por los bordes y soltar el germen blanco.

IMPORTANTE: La textura debe ser al dente, como la pasta. Nada de granos blandurrios...

El huevo en flor 

Mientras la quinoa y las verduras van a su ritmo preparamos el último toque del plato.

Ponemos un poco de papel film en un vaso o bol pequeño y cascamos el huevo dentro. Lo ponemos a punto de sal y pimienta y cerramos como si fuese un saquito. NOTA: Podemos atarlo con cordón de cocina para asegurarnos que queda perfectamente sellado.

Introducimos los huevos en agua hirviendo (pero no a borbotones) y dejamos que se cocinen unos 3-4 minutos. NOTA: La clara debe quedar cuajada y la yema líquida. Retiramos del fuego y con cuidado abrimos el papel film.

Servimos la quinoa con las verduras un plato hondo y coronamos con el huevo en flor. Rompemos la yema ligeramente para que salga su oro líquido y le damos vida con un poco de chili flakes y un chispazo de salsa de soja

¡Que aproveche, hitchcookian@s! 

miércoles, 27 de agosto de 2014

CROQUETAS DE QUIONA Y LINO (Cena#53)

Croquetas de quinoa y lino
INGREDIENTES (4 personas)

1 taza de quinoa
2 cucharadas de semillas de lino
1 cucharada de Mostaza de Dijon
1 trozo de pimiento rojo
1/2 cebolleta
1 diente de ajo
Pan rallado
Sal, pimienta y aceite de oliva
Mostaza para acompañar

Agua para cocer la quinoa

Tiempo: 25 minutos + 1 hora de reposo

Lo reconozco: la quinoa y yo éramos dos perfectos desconocidos entre sí. Ha tenido que venir mis admirados Luigi y Sofía para lanzarme un guante a la cara y retarme a cocinarla. Y yo, como no podía ser de otra forma, he cogido carrerilla, he brincado en el trampolín culinario y me he zambullido en una piscina cuyo nivel de agua no tenía demasiado claro. Cuando uno desconoce un elemento o producto debe indagar para no cometer ninguna tropelía. Y así lo hice. De entre toda la información he sonsacado esta curiosa versión que, sinceramente, me ha encantado. Como siempre digo: lo mejor es perderse para encontrar algo que merezca la pena. Gracias, chicos. Va por vosotros. Y ahora... silencio, que se cocina. 

Guión: dibujamos los personajes


Los protagonistas
Las medidas que he barajado (y que he ido viendo en diferentes recetas) son: 3 tazas de agua por 1 taza de quinoa. Así que ahí me he lanzado. Ponemos el agua a hervir y echamos la quinoa. Dejamos cocer durante 15-20 minutos (moderando el fuego) hasta que se consuma todo el líquido.

Colamos y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Nos olvidamos de ello.

Por otro lado picamos en trituradora (o a cuchillo y con maña) la cebolleta y el pimiento rojo. La idea es que quede muy muy picado. Ponemos una sartén con un pelín de aceite y sofreímos las verduras (con el ajo) unos 10 minutos a fuego suave.

Quinoa en plena ebullición: nace una estrella

Cebolla roja, ajo y pimiento rojo: los secundarios
Dirección: los guiamos por la escena


Una vez que se haya enfriado la quinoa la colocamos en un bol. Vamos añadiendo a la escena el resto de personajes de nuestra cine-receta: la cebolleta, el pimiento y el ajo sofritos, la mostaza de Dijon, el pan rallado (un poco a ojo, hasta que os coja una textura espesa), las semillas de lino, sal y pimienta. Removemos bien hasta conseguir una pasta. 



Dejamos enfriar en la nevera por lo menos 1 hora.

Pasado el tiempo de reposo, precalentamos el horno a unos 180º-200º

Luego vamos formando nuestras croquetas con las manos (os recomiendo que os untéis las manos con un poco de aceite) Y las disponemos en una bandeja de horno ligeramente pintada con aceite. 

Croquetas a punto de ser horneadas
Las cocinamos unos 10 minutos (vigilando, como siempre, que no se nos quemen, que cada horno es un universo desconocido)

Montaje: vistazo final

Una vez pasado el tiempo, sacamos con cuidado y nos cercioramos que tienen la textura deseada. Ya sólo nos queda vestirlas con sus mejores galas para el estreno. Yo os muestro mi opción, que he acompañado con una deliciosa mostaza a la miel, pero en vuestra imaginación dejo el montaje definitivo... Os toca.



Recordad que en esta versión he hecho croquetas, pero dejaos llevar y pensar en hamburguesas, albóndigas, incluso brochetas... ¡Que aproveche, hitchcookianos!